

YOGA PRENATAL – EMBARAZO
MALASAÑA – CENTRO DE MADRID
Clases de yoga adaptadas al embarazo en nuestro estudio en el centro de Madrid.
Prestamos una atención especial a las mujeres embarazadas para facilitarles una práctica del yoga adecuada a la etapa prenatal.
PRÁCTICA DE YOGA PARA LA ETAPA PRENATAL
Precauciones para la práctica del yoga durante el embarazo:
· La mujer embarazada se posiciona a la vista y alcance del profesor; preferentemente con fácil acceso al cuarto de baño (tendrá ganas de orinar con frecuencia).
· Cada mujer es diferente y cada embarazo en la misma mujer es diferente. No se deben imponer posturas.
· Reducir los tiempos en asanas para evitar la fatiga.
· No estirar en exceso; la mujer embarazada ya de por sí se vuelve hiperelástica.
· No retener la respiración, ni en los pranayamas ni en las asanas; ésta fluirá fácilmente, para lo cual el diafragma debe estar relajado.
· Bajar el ritmo de respiración de fuego, que sea suave (como máximo, una por segundo, y no dos)
· Mulbhand: apretar suavemente abajo, en la zona de recto y genitales, sin subir al ombligo ni proyectarlo hacia arriba-adentro.
· No hacer movimientos bruscos ni bajar de las asanas de golpe. Es conveniente ayudar a la mujer embarazada a entrar y salir de las posturas complejas.
· Evitar saltos o carreras en el sitio, especialmente durante el primer trimestre de embarazo
· El vientre siempre debe estar relajado: evitar posturas de estiramiento o abdominales en general (el bebé queda sin espacio, el pecho se comprime e incluso el vientre puede herniarse). Una buena máxima es: “Piernas y brazos activos pero vientre relajado”.
· No comprimir el útero contra el suelo. No apoyar el vientre en asanas como Danurasana (arco) o Salabhasana (langosta)
· No comprimir el útero contra los muslos: cuidado con las posturas hacia delante. Todas ellas se hacen con el apoyo de cinturón y ladrillos. La columna se mantiene algo cóncava y el pecho elevado para dejar libertad de movimiento al feto.
· Evitar torsiones que compriman el abdomen. Éstas deben realizarse desde el diafragma hacia arriba, y no hacia abajo.
Clases de yoga adaptadas al embarazo en nuestro estudio en el centro de Madrid.
Prestamos una atención especial a las mujeres embarazadas para facilitarles una práctica del yoga adecuada a la etapa prenatal.
PRÁCTICA DE YOGA PARA LA ETAPA PRENATAL
Precauciones para la práctica del yoga durante el embarazo:
· La mujer embarazada se posiciona a la vista y alcance del profesor; preferentemente con fácil acceso al cuarto de baño (tendrá ganas de orinar con frecuencia).
· Cada mujer es diferente y cada embarazo en la misma mujer es diferente. No se deben imponer posturas.
· Reducir los tiempos en asanas para evitar la fatiga.
· No estirar en exceso; la mujer embarazada ya de por sí se vuelve hiperelástica.
· No retener la respiración, ni en los pranayamas ni en las asanas; ésta fluirá fácilmente, para lo cual el diafragma debe estar relajado.
· Bajar el ritmo de respiración de fuego, que sea suave (como máximo, una por segundo, y no dos)
· Mulbhand: apretar suavemente abajo, en la zona de recto y genitales, sin subir al ombligo ni proyectarlo hacia arriba-adentro.
· No hacer movimientos bruscos ni bajar de las asanas de golpe. Es conveniente ayudar a la mujer embarazada a entrar y salir de las posturas complejas.
· Evitar saltos o carreras en el sitio, especialmente durante el primer trimestre de embarazo
· El vientre siempre debe estar relajado: evitar posturas de estiramiento o abdominales en general (el bebé queda sin espacio, el pecho se comprime e incluso el vientre puede herniarse). Una buena máxima es: “Piernas y brazos activos pero vientre relajado”.
· No comprimir el útero contra el suelo. No apoyar el vientre en asanas como Danurasana (arco) o Salabhasana (langosta)
· No comprimir el útero contra los muslos: cuidado con las posturas hacia delante. Todas ellas se hacen con el apoyo de cinturón y ladrillos. La columna se mantiene algo cóncava y el pecho elevado para dejar libertad de movimiento al feto.
· Evitar torsiones que compriman el abdomen. Éstas deben realizarse desde el diafragma hacia arriba, y no hacia abajo.



BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA ASANAS EN EL EMBARAZO
· Fortalecen brazos y piernas. Equilibran minerales (hierro, calcio)
· Trabajan la pelvis: la musculatura del periné (suelo pélvico) y la movilidad de las articulaciones (lumbares, sacroilíacas, caderas)
· Crean espacio para que el feto se mueva libremente. Liberan el diafragma de la madre, expanden su cavidad pelviana, aumentan la circulación del útero y relajan el vientre.
· Mejoran la circulación sanguínea en general, en especial la de las piernas.
· Alivian el dolor de espalda
· Alivian el estreñimiento, las náuseas y los vómitos
· Otorgan vitalidad
· Conectan más todavía a la mamá con el bebé que lleva en el vientre, y el feto siente también la vibración del yoga y meditación.
> SERIE PRENATAL – PDF
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA ASANAS EN EL EMBARAZO
· Fortalecen brazos y piernas. Equilibran minerales (hierro, calcio)
· Trabajan la pelvis: la musculatura del periné (suelo pélvico) y la movilidad de las articulaciones (lumbares, sacroilíacas, caderas)
· Crean espacio para que el feto se mueva libremente. Liberan el diafragma de la madre, expanden su cavidad pelviana, aumentan la circulación del útero y relajan el vientre.
· Mejoran la circulación sanguínea en general, en especial la de las piernas.
· Alivian el dolor de espalda
· Alivian el estreñimiento, las náuseas y los vómitos
· Otorgan vitalidad
· Conectan más todavía a la mamá con el bebé que lleva en el vientre, y el feto siente también la vibración del yoga y meditación.
> SERIE PRENATAL – PDF

Studio Yoga Paz Castro. Calle Ruíz 7, 2º izqa. 28004 Madrid.
Móvil y whatsapp: 616 70 77 69
copyright © studio yoga paz castro . webdesign : espacio azul

Studio Yoga Paz Castro. Calle Ruíz 7, 2º izqa. 28004 Madrid.
Móvil y whatsapp: 616 70 77 69
copyright © studio yoga paz castro . webdesign : espacio azul